lunes, 24 de octubre de 2011

RESEÑA DE VERACRUZ

Nuestro estado esta lleno de riquezas, cultura y tradición; en cuanto a nuestra cultura destacan los Totonacas, los huastecos, nahuas, Tepehuas y popolucas.
Nuestra riquezas no solo son las mantos acuíferos o el petróleo, también nuestras tierras llenas de variada flora y fauna.
Con una belleza extraordinaria de exquisita cultura y tradición entre cuales destacan las fiesta tradicionales de Tlacotalpan, la cumbre Tajín, los carnavales.
Tenemos innumerables reliquias gracias al testimonio que han encontrado en Mesoamerica, es posible saber que pueblos habitaban ahí.
Recordemos que uno de esos pueblos fue el Olmeca, cuyo nombre significa habitantes de la región de hule. El lugar donde vivieron fue en la región pantanosa y selvática del sur de Veracruz y parte de Veracruz.
Hemos soportado valerosos la invasión extranjera-
El estado de Veracruz es un tierra prodiga, como les comentaba cuenta con abundantes recursos naturales; al igual que con industrias importantes.
Nuestros paisajes, los lugares históricos, los centros de cultura y diversión, pero sobre todo la amabilidad de la gente, favorece la visita de turistas mexicanos y extranjeros a nuestro territorio.
Por eso decimos que la mayor riqueza de Veracruz son sus habitantes, hombres, mujeres, niños, jóvenes y adultos.

De la Huasteca al Istmo
La Huasteca veracruzana limita al norte  del estado de Tamaulipas, al sur con la región del totonacapan , al este con el Golfo de México, al oeste con la región de la sierra de Huayacocotla y los estados de san Luis Potosí, hidalgo y puebla.
El paisaje de la Huasteca es llano, con algunas colinas y montañas de bajas alturas. Solo  en la parte central se encuentra la sierra de Tantima, donde hay bosques de pinos amenazados por la deforestación. Su clima es cálido húmedo.
La vegetación de la región esta compuesta por grandes superficies de pastos y de árboles, como cedro, chijol. Chaca, palo de rosa y ojite.
En los bosques campos huastecos vive una rica fauna silvestre, compuesta principalmente por conejos coyotes, mapaches, patos, cuervos, zopilotes y lechuzas. Algunos de estos animales son aprovechados por los lugareños en su alimentación; otros ayudan a los agricultores, pues se alimentan de insectos y roedores que dañan los cultivos.
La gente de la Huasteca se dedica sobre todo a la agricultura y los cultivos principales son maíz, frijol, plátano, naranja, tabaco y caña de azúcar que se industrializa en los ingenios de Zapoapita y El Higo. Es necesario mencionar también la siembra de zapupe, del cual extrae una fibra empleada para elaborar cuerdas, morrales, costales y otros productos.
Los ríos Tamesí, Panuco, Tuxpan y Cazones y las lagunas como las de Chairel, Pueblo viejo, Tamiahua y Tampamachoco, son productoras de camarón, ostión, mojarra, róbalo y otras especies.
En la región de la Huasteca se conservan muchas tradiciones: el Huapango, el carnaval, Todos los santos, las fiestas titulares y patronales, la danza de los Chules de Ozuluama, Los Viejos de Tempoal y la Malinche de Tamiahua. El  día del niño perdido es una hermosa costumbre practicada en Tuxpan donde también se lleva a cabo una exposición anual ganadera.
Entre las comidas típicas que han dado fama a la Huasteca están: el zacahuil, un tamal grande de carne de cerdo o pollo; los bocoles; el pazca y las enchiladas de pipían.
Sus ríos principales son Tamesi, Panuco, Tuxpan y Cazones, Sus lagunas, las de Chairel, Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampamachoco. Unos y otros son importantes por su producción pesquera.
Otras actividades económicas son la agricultura, la ganadera, la pesca y la  extracción de petróleo.
Las ciudades principales son Panuco, Tantoyuca y Tuxpan.
Hay población indígena Huasteca, nahua y otomi.
La sierra de Huayacocotla
Forma parte de la sierra madre Oriental. Esta región limita al norte,  sur y oeste con el estado de Hidalgo, y al este con la Huasteca.
Casi todo el terreno de esta región esta formado por altas montañas y profundas barrancas. Aquí no es fácil llegar a las poblaciones. En algunos lugares solo es posible hacerlo a caballo o a pie.
En la sierra de Huayacocotla hay importantes  recursos forestales. Encontramos árboles de cedro, caoba. Sombrerete, ébano, chaca, encino, Ceiba,  liquidámbar y pino, especies muy apreciadas  por su madera..
Los pobladores de la sierra de Huayacocotla celebran sus fiestas tradicionales como el carnaval, San Juan y Todos los Santos. En estas fiestas se escucha música tanto Huasteca como de banda y se comen tamales envueltos en totomoxtle, que es la hoja de la mazorca. Las mujeres bordan bellos quechquemitl y blusas.
Tiene gran variedad de climas: del calido húmedo frío. Su principal río es el Vinazco.
Los pobladores se dedican a la agricultura, la ganadería y la minería. Es importante la industria maderera y la explotación de caolin.
Huayacocotla, Llamatlan y Zontecomatlan son sus principales poblados. En esta región hay poblados indígenas nahua, otomi y tepehua.

El Totonacapan
La región del Totonacapan debe su  nombre a que en ella ha habitado los totonacos. De los antepasados de este pueblo indio se conservan restos de  hermosos monumentos.
Totonacapan limita al norte con la región de la Huasteca  Veracruzana, al sur con la región  de las grandes montañas, al este  con el Golfo de México y al oeste con el estado de Puebla.
En esta región se combina una larga llanura costera con lomeríos, cañadas y montañas. El clima predominante es calido húmedo.
Sus principales ríos son el Cazones, el Tecolutla y el Nautla; en sus desembocaduras, los dos últimos forman barras que se llaman igual que los ríos.
Los habitantes del Totonacapan se ocupan el la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria.
La industria principal es la extracción de petróleo y gas. Los campos petroleros se encuentran sobre todo en los municipios de Papantla y Poza Rica.
Por ser el Totonacapan una región con mucha actividad económica, sus ciudades tienen gran importancia y destacan Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre y Misantla. Tanto en la parte costera como en la de lomeríos y montañas existen pueblos predominantes totonacos. También tepehuas y nahuas.

En Totonacapan se bordan blusas, se hacen flautas de carrizo, tamborcitos, figuras y objetos de vainilla.
Los habitantes de la región conservan antiguas tradiciones: en Papantla es importante la fiesta de corpus Christi; los tepehuas bailan la danza de los gavilanes, sobre todo en su carnaval. Son muy conocidas las danzas totonacas de los Guaguas, negritos y voladores. Esta última es una espectacular danza representativa de la región. Conocida en muchos países.
En la región hay muchas zonas arqueológicas, las mas conocidas, estudiadas y restauradas son el Tajin y las Higueras. La primera es la más importante del estado.

Las Grandes Montañas
El clima de las grandes montañas es muy variado, predomina el templado húmedo; en las costas es cálido húmedo; en la altiplanicie de Perote, frío, en la cumbre de el Pico de Orizaba, muy frío.
Sus límites son: al norte de la región del Totonacapan; al sur y al este, el estado de Puebla; al este, el golfo de México y  la región de las Llanuras del Sotavento.
En esta región los bosques representan una gran riqueza, que lamentablemente esta en peligro.
Se han desarrollado importantes industrias: de café, pasteurizadoras de leche, fábricas de cerveza, hilados y tejidos, cemento, refrescos, papel y jabón. También existen ingenios azucareros, como el Potrero, Mahuixtlan. La Concepción y San Miguelito.
Cerca de Laguna Verde se ha construido una planta nucleoeléctrica, que produce electricidad mediante la energía atómica derivada del metal llamado uranio.

También se producen muchos objetos artesanos; prendas de vestir tejidas y bordadas, figuras de madera y cerámica decorada, entre otros.
En diversos municipios de la Sierra de Zongolica viven indígenas nahuas.
En esta región abundan las fiestas y tradiciones destacan las ferias de Coatepec, Fortín, Xalapa y Xico. Son famosas las danzas de los santiagos en Naolinco y la Malinche, en Acatlan.
.
El Istmo

Esta localizada al sur del estado. Se llama así porque forma parte de la porción mas estrecha de la Republica Mexicana. Limita al norte del Golfo de México, al sur con los estados de Oaxaca y Chiapas, al este con el estado de Tabasco y al oeste con las regiones de los Tuxtlas y de las Llanuras del Sotavento.
Por su riqueza petrolera, en la región  se han establecido grandes complejos petroquímicos en Cosoleacaque, Minatitlan, Pajaritos, La Cangrejera y Morelos. El petróleo ha generado una importante actividad económica para el estado y el  país
Notemos, que El Istmo tiene grandes riquezas y problemas. Con tristeza comento que el río Coatzacoalcos esta considerado como el mas contaminado de México, tal vez del mundo.
En las poblaciones de Soteapan, Mecayapan y  Acayucan conviven grupos indígenas zoque-popolucas, nahuas y zapotecos. En la cuenca del Uxpanapa hay pueblos chinantecos, mazatecos, zoques y totonacos. Estos grupos conservan sus lenguas y costumbres.

En la población se distinguen tres tipos de vegetación: en la costa predomina el manglar; en las llanuras, pastizales y árboles como el nanche, tachichon. Coastecomate y jícaro;  en el valle de Uxpanapa, pastizales y selva tropical.
La región del Istmo se localiza al sur del estado.
Su relieve es llano. El clima, cálido húmedo.
Los ríos principales son el Coatzacoalcos y el Tonala.
Los habitantes del Istmo se dedican a la agricultura, ganadería, pesca e industria.
Se ha establecido grandes comercios petroquímicos.
Las ciudades más importantes son Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos.
En el Istmo hay muchas tradiciones. En Minatitlán es popular la fiesta de la candelaria; en Coatzacoalcos, una exposición cultual durante semana santa. La danza de la malinche se practica sobre todo en Soconusco y Jaltipan.
Nuestra cultura: arte, ciencia y costumbres
Al paso del tiempo, las tradiciones, costumbres, idiomas y comidas, tanto de España como de Mesoamérica, se mezclaron y dieron origen a nuestra cultura. Pero no solo nosotros resultamos con una mezcla de cultura, también los españoles recibieron la influencia de la los pueblos sometidos.
Estas mezclas quedan manifestadas en los altares, las danzas de los moros y cristianos, santiagueros, malinche, negros y matlachines; todos los santos, el carnaval y las mojigangas.


En las Llanuras del Sotavento, se dio la influencia de los negros tanto en características físicas como culturales. “coyol, mandinga, Yanga y zambo”, entre otras son palabras de origen africano, Incluso la marimba y el bongo, son instrumentos musicales africanos, incorporados como hemos de haber notado a la música popular veracruzana.
En lo que a sus fiestas se refiere uno de los mayores exponentes de esta característica nacional es precisamente Veracruz, la cuna del mestizaje, una tierra particularmente festiva en la que, como es de esperarse, nunca faltan motivos para vestirse de gala y entregarse a la celebración.
Otra de las influencias culturales que subsisten en los pueblos de la sierra es el sentido mágico de la música y la danza de origen náhuatl y totonaca, como la "danza de los tocotines", que representa, en la memoria popular, la llegada de los conquistadores españoles y su paso por la región de Xico Viejo.
La resultante es un estado que prácticamente diario tiene algo que celebrare.
Las costumbres varían de zona a zona del estado. Muchas de ellas no son conocidas y otras han influenciado al país entero. Como la "del viejo".
En víspera de año nuevo, un hombre se disfraza de anciano y otro de mujer embarazada, y junto con un grupo de amigos y músicos van por las calles del pueblo bailando y cantando. Entrando en las casas dispuestos a recibirlos (para esto dejan la puerta abierta en señal de invitación), amenizan un rato con sus bailes y coplas graciosas. Como agradecimiento por esto, los de la casa los invitan a cenar o a beber un rato incluso les dan dinero y luego se marchan.


Hacen esto hasta poco antes de la medianoche, hora en que buscan la casa del que será el "padrino", una casa seleccionada de entre las que visitaron en la noche, para ahí dar a luz el año nuevo y amanecer celebrando con la muerte del viejo, del cual queman las barbas y en ocasiones la ropa.
De esta costumbre se desprendió la famosa canción "Una limosna para este pobre viejo" que en origen era una copla que se cantaba de casa en casa.
Últimamente he visto que tan solo se sigue haciendo en muy pocos lados, lamentablemente en las rancherías es en donde se llega a conservar casi intacta, como en la ranchería " Villas del río" cerca de la cabecera municipal de Manlio Fabio, a una hora aproximadamente de Veracruz puerto.
Otra costumbre local, pero más al sur, hacia los Tuxtla y Cosamaloapan es " la enramada" o la rama.
 Acercándose navidad, los jóvenes y algunos niños de el pueblo cortan una rama verde grande de cualquier árbol, la adornan con listones y papeles de colores y van casa por casa cantando y contando bromas a los de la casa a cambio de lo que ellos quieran darle, desde dulces y comida hasta dinero. Agradeciendo con cantos y despedidas al irse o pregonando lo poco que les dieron en algunos casos.
La de la candelaria de Tlacotalpan, donde tienen la costumbre de soltar toros y  esta fiesta es tan colorida que muestra lo que son los jarochos; alegres.

Son mas de 500 las fiesta que en todo el estado se celebran solo he puestos las mas cercanas a nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario